Qui sommes nous

HISTORIA

La Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) es una organización internacional no gubernamental y sin fines de lucro, con Estatus Consultivo en Naciones Unidas y UNESCO, que se ocupa de todos los aspectos relacionados con los Cuidados y la Educación de la Primera Infancia.

OMEP, que se fundó en 1948 en Praga, se estableció para promover los intereses y el bienestar integral de los niños de todo el mundo sin ninguna distinción. Está facultada por la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño del 20 de noviembre de 1989.

OMEP promueve los derechos de niños y niñas a la educación y cuidados en todo el mundo; y apoya las actividades que mejoran la accesibilidad a la educación y cuidados de más calidad. OMEP trabaja por los niños del mundo en comités distribuidos en más de 70 países, organizados en cinco regiones: África, América del Norte, América Latina, Asia y Europa.

En 1946

Lady Allen of Hurtwood (Reino Unido) y Alva Myrdal (Suecia), se reunieron con representantes de Francia, Noruega y Dinamarca, unidos por una profunda preocupación por la Infancia y con la intención de formar una organización mundial que tuviera como objetivo el velar por los derechos y la educación de los más pequeños. 

En 1948

La UNESCO acoge la idea y organiza una conferencia Mundial sobre la Educación Preescolar, en Praga, en la cual participan 19 países. En este evento se crea la OMEP y Alva Myrdal es escogida como la primera Presidenta Mundial de la organización.

Desde este entonces, una vez al año, se realiza una conferencia mundial en un país miembro de la OMEP, dirigida a educadores, investigadores, personas del ámbito político y quienes promueven y defienden las causas de la primera infancia para discutir asuntos importantes sobre educación y cuidados de la primera infancia, y compartir experiencias.

 COMITÉ EJECUTIVO 

 

La profesora Ulina Mapp Presidente OMEP-Panamá

participó en la  Asamblea Mundial de OMEP 2016, en Seoul Corea; y como expositora en el 68°Congreso con la investigación “Desarrollo del pensamiento lógico matemático y comunicativo en los niños y niñas de cuatro y cinco años”. 

La doctora Ulina Mapp Reid fue ratificada como la Educadora del Año 2019, con una gran trayectoria ha logrado contribuir al desarrollo cultural, comunitario y social del país y en el ámbito internacional.

Participó junto a otras educadoras para que se creará la Dirección Nacional de Educación Inicial e inicia los Centros Familiares y Comunitarios de Educación Inicial (CEFACEI) con los fondos del Banco Mundial y los Centros de Educación Inicial Comunitario (CEIC) con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo. Siempre se ha mostrado comprometida y activa en implementar herramientas que contribuyan a el crecimiento educativo. Tanto es así, que la docente coordina programas de lecturas y escrituras para estudiantes de educación primaria con dificultad en el proceso de enseñanza.  

Maria Perez

Lorem ipsum dolor sit amet

Maria Perez

Lorem ipsum dolor sit amet

Jose Perez

Lorem ipsum dolor sit amet

Maria Perez

Lorem ipsum dolor sit amet

Jose Perez

Lorem ipsum dolor sit amet

OBJETO SOCIAL

Como miembro de O.M.E.P. Internacional adhiere a sus estatutos y se propone:

a) Conducir y coordinar acciones de la Organización, con sus Delegaciones Provinciales, la Vicepresidencia Regional, la Presidencia Mundial y con todos los Comités Nacionales de los países que la componen.

b) Promover el bienestar, mejoramiento de la calidad de vida y defensa de los derechos e intereses de la primera infancia, considerándola de 0 a 8 años.

c) Propiciar la colaboración de profesionales, técnicos y demás personas interesadas en la educación de la primera infancia.

d) Defender los derechos del niño con especial énfasis en el derecho a la educación, proponiendo la formulación de políticas públicas.

e) Impulsar el desarrollo de programas que garanticen la calidad relacionada con el cuidado y la educación de la primera infancia.

f) Fomentar el estudio y la investigación relativa a la primera infancia.

g) Reunir y difundir información.

h) Acompañar y estimular la educación familiar promoviendo instancias de capacitación a través de distintos recursos.

i) Favorecer la capacitación profesional de los docentes relacionados con la educación de la primera infancia.

j) Propender a la creación de Delegaciones provinciales.

X